Guía Agente IA Hibot cómo usar el módulo completo
Aquí te mostraremos cómo usar el módulo de Agente IA de Hibot paso a paso con sus diferentes funcionalidades. ¡Créalo, intégralo y aprovecha todos sus beneficios!
Descripción del Agente de IA Hibot
IA Agent de Hibot es un módulo independiente que permite configurar y lanzar agentes de inteligencia artificial en minutos, integrándose de forma nativa con múltiples herramientas y plataformas.
Entre sus principales capacidades se incluyen:
- Multiagentes: Crear varios agentes colaboran de manera simultánea para resolver tareas complejas.
- Procesamiento visual: IA Agent al recibir imágenes por parte del contacto, puede analizarlas, interpretarlas y a partir de ellas ofrecer respuestas más precisas.
- Memoria persistente: Tus agentes recuerdan conversaciones previas y responden a sus contactos conservando este contexto histórico.
- Base de conocimiento flexible: Los agentes requieren de un proceso de entrenamiento para su funcionamiento, para ello puedes cargar documentos, tablas y páginas web, asegurando un aprendizaje personalizado y actualizado.
- Métricas de seguimiento: Visualiza en tiempo real información de interés acerca del uso de tus agentes.
- Integración universal: Si requieres que tu AI Agent ejecute en su proceso tareas en herramientas/plataformas externas a Hibot, a través del uso del estándar MCP Server puede ejecutar fácilmente conexiones con CRMs, Suite de Google, etc.
Paso a paso para Usar el módulo AI AGENT:
1. Selecciona el módulo IA Agent:Este módulo está en el menú lateral de la plataforma.
Recuerda que para tener este módulo debes contratarlo en tu suscripción, si quieres adquirirlo o requieres mayor información comunicate con nosotros al wa.me/573154321004
2. Revisa las métricas asociadas a tus agentes:
Al ingresar al módulo te diriges directamente al Home - Sección de Analíticas.
Aquí podrás ver la siguiente información:
- Total de agentes: Cantidad de agentes de IA creados en tu ambiente.
- Agentes activos: Cantidad de agentes que están activos y vinculados en algún canal en tu ambiente.
- Total de interacciones: Cantidad de interacciones que han consumido tus agentes de IA dentro de tu ambiente.
Recuerda que una interacción es una pregunta y una respuesta hecha dentro de una conversación con el agente.
- Rendimiento del agente:
- Interacciones en el tiempo: permite ver la totalidad de interacciones que han tenido todos los agentes o un agente en particular en los últimos 7 días en que el o los agentes han tenido actividad
- Uso por agente: permite seleccionar un agente en particular para ver sus interacciones en los últimos 7 días de actividad.
Notas: Las analíticas traen datos en tiempo real y estos se refrescan o actualizan, cada vez que se ingresa en esta sección o se da clic sobre el botón:
- El módulo está dividido en 2 columnas. La principal como ya lo vimos en la sección de analíticas. La segunda está ubicada en la parte izquierda del módulo donde puedes encontrar:
a. Analiticas
b. Agentes
3.1. Agentes: En esta sección podrás ver el listado de agentes creados dentro de tu ambiente, crear un agente desde cero y también podrás hacer pruebas en vivo de su funcionamiento.
Detalle de la información de los agentes:
- Nombre y descripción de los agentes: Según su configuración al momento de crear el agente.
- Canales vinculados a los agentes: Muestra el o los canales a los cuales está vinculado el agente. Si aparece N/A indica que este agente no está activo en ningún canal
- Fecha de actualización: Indica la última fecha en la que fue modificado la configuración del agente.
- Acciones sobre los agentes:
- Probar agente. En esta parte puedes ir escribiendole tu mismo al agente para probar y revisar su correcto funcionamiento. (ver mas detalles)
- Editar agente. Te permite editar toda la configuración del agente: nombre, descripción, instrucciones (prompt), base de conocimiento, integraciones y canales.
- Eliminar agente. Aquí puedes eliminar por completo tu agente de IA. Al hacer esto, se borran por completo: las instrucciones, los documentos, las integraciones y se desvincula el canal asociado.
4. Crea tus AI Agents:
En esta seccion podras crear un agente de AI siguiendo estos pasos:
- Perfil de agente: En este espacio debes darle identidad a tu agente con un nombre claro y que genere recordación y una descripción donde sea clara su especialidad.
2. Instrucciones: Aquí podrás configurar las instrucciones (prompt) de tu agente. Te recomendamos que: describas el objetivo del agente, el tono con el que quieres que se comunique con tus clientes, la personalidad y todo lo que quieras que haga en sus atenciones.
La correcta configuración de las instrucciones en un agente de inteligencia artificial es clave para asegurar que sus respuestas sean útiles, precisas y alineadas con los objetivos de la organización. Estas instrucciones actúan como la guía que orienta al agente sobre cómo responder, qué tono utilizar y qué tipo de información priorizar. Un prompt bien definido no solo mejora la calidad de las interacciones, sino que también optimiza el tiempo y los recursos, reduciendo errores y aumentando la satisfacción de los usuarios.

3. Conocimiento: En este campo debes cargar la o las bases de datos de conocimientos con la cual vas a entrenar el agente y la cual usara para la interacción con los clientes.
Aqui podras cargar informacion como:
a. Documentos: En esta parte deberás subir los documentos en formato PDF. Los documentos que cargues acá, será la información con la que IA AGENT se entrenará y usará para todas las respuestas dentro de sus interacciones.
b. Tablas: En esta parte deberás subir las tablas en formato XLSX. Las tablas que cargues acá, será la información con la que IA AGENT se entrenará y usará para todas las respuestas dentro de sus interacciones.
c. Página web: En esta parte deberás subir la o las páginas web en formato https://, https://www., www., mipaginaweb.com. Las páginas web que cargues acá, será la información con la que IA AGENT se entrenará y usará para todas las respuestas dentro de sus interacciones.
Debes digitar tu página web y luego darle clic en el botón descubrir pagina y luego darle clic en agregar pagina web.

d. Integraciones: En esta parte puedes conectar el agente de IA con herramientas externas mediante MCP Server, lo que le permite consultar datos en tiempo real y ejecutar acciones en otras plataformas.
De esta forma, puedes enlazar el agente con sistemas como CRMs, soporte, mensajería o marketing, optimizando procesos y centralizando la gestión en un solo lugar.
¿Qué es MCP Server?
El MCP Server (Model Context Protocol) es un puente que permite al agente de IA conectarse de forma segura con aplicaciones externas. Gracias a este servidor, el agente puede leer información y ejecutar acciones en diferentes herramientas sin necesidad de configuraciones complejas.
Ejemplo: conectar el agente con un CRM para consultar clientes o con un sistema de soporte para crear tickets.
- Debes dar clic en el botón agregar conector:
2. Luego de dar clic te aparecerá la siguiente ventana, en la cual deberás diligenciar los siguientes datos:
- Nombre y descripción: En esta parte puedes ponerle el nombre y la descripción que quieras para identificar la integración que estás configurando.
- URL del conector MCP: En esta parte debe ir la URL de MCP que tenga asociadas las herramientas configuradas de la plataforma MCP elegida (como Zapier MCP, entre otras).
- Configuración avanzada: En esta parte puedes configurar temas de seguridad que le quieras dar adicional a la integración. Puedes usar ninguno, token y encabezados HTTP.
- Token: Puedes agregar una clave secreta para hacer la petición.
- Encabezados HTTP: agregar para enviar información adicional en la petición.
- Confirmación: Por último debes marcar que confías en el servidor que acabas de configurar, debido a que este tiene que estar verificado para completar la integración.
e. Canales: En esta parte podrás elegir a qué canal y que tipos de canales van a vincular el agente de IA.
Solo debes elegir el tipo de canal y darle clic en el botón conectar. Te saldrá la siguiente venta en la cual debes elegir la línea o canal disponible para la vinculación, según el canal elegido:

Probar agente: Cuando estás creando una agente de IA o cuando este ya esta creado, siempre vas a tener un sección con la cual vas a poder probar el funcionamiento.


En esta parte lo que puedes hacer es a medida que vayas creando tu agente o cuando ya lo tengas listo, puedes ir probando por medio de un chat, allí el agente hablara contigo y podras verificar su correcto funcionamiento:

Nota: debes tener en cuenta que las pruebas que hagas van a consumir interacciones dentro del plan que tengas contratado.
Los agentes de inteligencia artificial son esenciales para transformar la forma en que las empresas interactúan con sus clientes y gestionan sus procesos internos. Gracias a nuestra solución, las organizaciones no solo acceden a un agente de IA avanzado, sino a un sistema flexible y escalable que se integra con sus herramientas actuales y potencia sus capacidades. Esto se traduce en más productividad, mejores experiencias para los usuarios y una ventaja competitiva en un mercado que cada vez demanda más automatización e innovación.