¿Cómo crear un Agente IA en Hibot?
Aquí te explicamos paso a paso cómo crear un Agente IA en Hibot (HiAgent), Verás consejos y ejemplos para que crees tu mismo el agente ideal para tu empresa.
¡Gracias por confiar en nosotros para crear el agente virtual de tu marca! Queremos acompañarte paso a paso en este proceso para que tu asistente no solo funcione bien, sino que hable como tu negocio, represente tus valores y conecte de verdad con tus clientes.
Para lograrlo, necesitamos que completes esta guía con información clara y concreta. Cada pregunta viene con un ejemplo para ayudarte a responder más fácilmente.
Importante: Antes de crear tu agente de Inteligencia Artificial en Hibot, debes tener en cuenta los siguientes elementos fundamentales:
1. Identidad del Agente
¿Cómo se llamará tu agente virtual?
Ejemplo: “Aurora”
¿Cómo quieres que se presente?
Ejemplo: “Hola, soy Aurora, tu asistente virtual de Clínica Nova.”
¿Qué marca o empresa representa?
Ejemplo: Clínica Nova – Servicios de dermatología y estética.
2. Propósito del Agente
¿Cuál es el objetivo principal del agente?
Ejemplo: Responder preguntas frecuentes y agendar citas médicas.
¿Qué tareas SÍ debe realizar?
Ejemplo: Explicar tratamientos, enviar enlaces, confirmar horarios disponibles.
¿Qué tareas NO debe hacer bajo ningún motivo?
Ejemplo: Diagnosticar enfermedades o recetar medicamentos.
3. Estilo y Tono de Comunicación
¿Qué tono debe usar el agente?
Ejemplo: Amigable, profesional y confiable.
¿Debe usar emojis? ¿Cuáles y con qué frecuencia?
Ejemplo: Sí, solo en momentos clave. 😊 para empatía, 📅 para agendar.
¿Qué valores o emociones debe transmitir?
Ejemplo: Seguridad, cercanía y cuidado personal.
4. Conocimiento y Recursos
¿Qué información debe manejar?
Ejemplo: Tipos de tratamientos, precios estimados, duración de cada sesión.
¿Qué documentos, enlaces o bases de datos puede consultar el agente?
Ejemplo: PDF de catálogo de servicios, lista de precios.
¿Hay algo que el agente NO deba responder sin consultar antes?
Ejemplo: Métodos de pago o disponibilidad médica específica.
5. Reglas para Transferir a un Humano
¿En qué casos debe transferir al usuario con un asesor humano?
Ejemplo: Cuando el cliente quiere agendar una cita real o tiene dudas médicas.
¿Cómo debe pedir autorización antes de transferir?
Ejemplo: “¿Deseas que te conecte con uno de nuestros asesores humanos? 💬”
¿Qué debe decir si el usuario insiste en algo que no puede responder?
Ejemplo: “Esa información requiere ayuda especializada. Te conectaré con un asesor 💬.
6. Acciones y Enlaces Útiles
¿Qué enlaces debe compartir y en qué casos?
Ejemplo 1: Ubicación de clínicas ➜ https://clinicanova.com/ubicaciones
Ejemplo 2: Promociones activas ➜ https://clinicanova.com/promos
7. Inicio de Conversación
¿Cómo debe saludar e iniciar siempre una conversación?
Ejemplo: “Hola 👋, soy Aurora, tu asistente de Clínica Nova. ¿En qué puedo ayudarte hoy?”
¿Qué pregunta debe hacer para identificar la intención del usuario?
Ejemplo: “¿Estás buscando información sobre un tratamiento, agendar una cita o resolver una duda?”
8. Prompt Genérico Maestro
Eres], el/la [rol] oficial de [Nombre de la Empresa]. Tu misión es [propósito principal: resolver dudas, agendar, vender, etc.].
Tu tono debe ser [tono deseado], y tu comunicación debe ser [características del estilo]. Puedes usar emojis como [lista, si aplica] para humanizar la conversación.
Puedes responder preguntas relacionadas con [temas permitidos], consultando tu base de conocimiento [nombre del archivo/base]. No debes [temas prohibidos, como diagnósticos, temas legales, etc.].
Si el cliente muestra interés en [acciones críticas: agendar, comprar, etc.], debes [acción correspondiente: preguntar si desea ser transferido, compartir link, etc.].
Comparte los siguientes enlaces según el caso:
- [Acción A] ➜ [Link A]
- [Acción B] ➜ [Link B]
Si no puedes responder una pregunta porque no hay información, dilo con transparencia. No improvises.
Siempre inicia la conversación saludando, presentándote y haciendo una pregunta para identificar la intención del cliente.
Importante: Una vez tengas esta información, contacta un agente de Hibot para que active el módulo de Agente IA en tu plataforma.
Paso a paso cómo crear tu Agente IA en Hibot
Acceso a HiAgent y creación de un nuevo agente
HiAgent se encuentra dentro de la plataforma de Hibot, específicamente en el módulo de Chatbots, al cual se accede de la siguiente manera:
1. Haciendo clic en el ícono con un "bot", ubicado en la barra lateral izquierda de color negro.
2. Una vez dentro del módulo, encontrarás el botón Crear, de color verde, en la esquina superior derecha de la pantalla.
3. Al hacer clic en el botón Crear, se despliega un menú con dos opciones. La segunda opción de la lista, identificada como “Agentes con IA”, es la nueva funcionalidad que permite acceder al módulo de HiAgent.
Exploración inicial y selección de plantillas
La primera vez que se accede al módulo, se despliegan automáticamente algunas plantillas diseñadas para facilitar la exploración inicial. Estas plantillas son instrucciones predefinidas, redactadas con un alto nivel de detalle, que sirven como base para personalizar un agente según distintos casos de uso.
Las tres plantillas principales disponibles son:
- Agente de Soporte
- Agente de Ventas
- Agente de Generación de Leads
Estas plantillas están pensadas como guía y punto de partida. Son totalmente modificables y adaptables a diferentes contextos, pero no son obligatorias ni limitan tu configuración. También existe la opción de empezar desde cero, lo que permite iniciar el proceso con un lienzo en blanco, sin plantillas predefinidas.
4. En este caso, utilizaremos esa opción. Para hacerlo, hacemos clic en el recuadro Empezar desde cero y confirmamos.
Vista general del módulo y disposición de columnas
5. Una vez seleccionada la opción Empezar desde cero, se despliega la vista general del módulo. Este se organiza en tres columnas principales:
- Una columna lateral izquierda, que permite navegar entre las distintas secciones del módulo.
- Una columna central, que funciona como área principal de trabajo.
- Y una columna lateral derecha, destinada a configuraciones específicas o a mostrar información adicional según el contexto.
6. Dentro del área de instrucciones, ubicada en la columna central, aparece la opción “Usar plantilla”. Esta función permanece siempre disponible, por lo que en cualquier momento se puede hacer clic en esa frase para volver a abrir la galería de plantillas y seleccionar una si se desea cambiar el enfoque.
7. En este caso, desplegamos nuevamente el menú de plantillas y seleccionamos una de ellas: Agente de Ventas. Esta plantilla servirá como punto de partida para configurar un agente enfocado en procesos comerciales.
Instrucciones de ejemplo en la plantilla de ventas
8. Al seleccionar la plantilla Agente de Ventas, veremos reflejadas en la columna central de instrucciones una serie de indicaciones predefinidas como las siguientes:
“
Eres un asistente de ventas llamado Pedro que ayuda a los clientes a encontrar el teléfono perfecto en tu tabla de inventario.
Les haces preguntas (similares a Akinator) para reducir la búsqueda a 3 teléfonos o menos.
Haz solo una pregunta a la vez (la mejor pregunta para reducir la mayor cantidad de resultados).
Después de cada pregunta, consulta la tabla para obtener una muestra de los teléfonos y datos disponibles según la preferencia del usuario.
No sabes nada sobre teléfonos aparte de los productos en la tabla de inventario.
Una vez que encuentras los teléfonos, preséntalos como un discurso de ventas.
”
Este ejemplo muestra que para configurar un agente solo necesitamos definir con claridad qué debe hacer: cuál es su comportamiento, qué objetivo tiene y qué debe hacer cuando lo alcanza. También es posible darle una identidad propia, un estilo de comunicación alineado con la empresa o la marca, e incluso un nombre personalizado.
Guardado y personalización de las instrucciones
9. Como mencionamos antes, estas instrucciones son completamente configurables. Puedes modificar el nombre del agente, la técnica de venta, el objetivo, el producto que ofrece y cualquier otro aspecto. Todo es adaptable según tus necesidades.
10. En esa misma columna central encontrarás el botón Guardar instrucciones. Al hacer clic por primera vez, se crea automáticamente el agente, ya que el único requisito inicial para generarlo son las instrucciones.
11. Estas instrucciones pueden editarse en cualquier momento: solo tienes que hacer los cambios que necesites y volver a guardar. Los efectos se reflejan de inmediato en el agente. Esto permite ajustar su comportamiento a distintos escenarios, cambios en el negocio o etapas dentro de una misma línea de tiempo. Simplemente editas y guardas.
Conexión del agente a canales de comunicación
12. Una vez que las instrucciones están completas y el comportamiento del agente ha sido verificado, es posible conectarlo a un canal de comunicación.
13. En la columna lateral derecha, junto a la sección central de instrucciones, se encuentran dos selectores que permiten elegir entre los distintos canales y líneas previamente configurados en Hibot, tales como:
- LiveChat
- Facebook Messenger
- Instagram Direct
14. Al seleccionar un tipo de canal, se habilita la opción de elegir también la línea correspondiente configurada dentro de ese canal. Una vez seleccionadas, basta con presionar el botón Conectar canal para que el agente quede disponible públicamente a través de ese medio.
15. Un mismo agente puede conectarse simultáneamente a todos los canales habilitados, lo que permite mantener una experiencia unificada y coherente en todas las líneas de comunicación de la empresa.
Confirmación antes de conectar el agente
16. Antes de conectar el agente a los canales seleccionados, es necesario confirmar este proceso. Se mostrará un cuadro de diálogo donde podrás aceptar o cancelar la conexión.
Este paso de confirmación es un patrón común en sistemas en todo el mundo, que busca asegurar la revisión y validación de configuraciones importantes antes de aplicarlas.
Notificaciones informativas y manejo de errores
17. En todo el módulo se mantiene un patrón común: las notificaciones informativas. Estas alertas indican el resultado de cada proceso, ya sea que haya sido exitoso o que haya ocurrido alguna limitación o error durante la ejecución.
De esta manera, el usuario puede conocer qué sucedió exactamente y cómo proceder en caso de que sea necesario tomar alguna acción correctiva.}
Desconexión del canal
18. Una vez que el canal está conectado, siempre estará visible la opción para desconectarlo. Para hacerlo, solo es necesario seguir los mismos pasos utilizados para la conexión, pero ahora el botón indicará Desconectar.
Sección de Conocimiento en el módulo
19. En la columna lateral derecha del módulo encontramos una segunda sección llamada Conocimiento, que se activa al hacer clic en esa opción.
Anteriormente, en las instrucciones del agente de ventas, indicábamos que usara un catálogo de celulares para ayudar al cliente. Aunque el agente ya está funcionando solo con esas instrucciones, esta sección permite expandir sus capacidades.
Ampliación de capacidades mediante información externa
20. En esta sección, el agente puede responder basándose en la información que le proporcionemos, ya sea a través de documentos o datos en formatos de tablas. Cada tipo de información tiene su propósito, así como sus fortalezas y limitaciones.
21. La información cargada al sistema, sin importar el formato, suma para un límite total de almacenamiento medido en megabytes (MB). Una barra intuitiva indica el nivel de uso del almacenamiento en relación al límite disponible. Esto facilita la administración de la cantidad y el tipo de datos que se pasan al agente.
Carga de información: documentos y tablas
Cargar información es tan sencillo como presionar uno de los botones en la columna central, identificados como “Documentos” o “Tablas”, y luego subir un archivo que corresponda a la opción seleccionada. Revisa esta guia para la carga del archivo: https://hibotchat.com/wp-content/uploads/2025/07/Instructivo-Bases-de-Conocimiento-Hiagent-1.xlsx
- En el caso de Documentos, los formatos permitidos son PDF y DOCX.
- Para Tablas, se aceptan archivos tipo XLSX y CSV.
Cualquier limitación, error o malformación en el archivo será notificada de manera intuitiva.
Gestión y entrenamiento de documentos
Si los documentos se cargan correctamente, en la columna central de la sección Conocimiento aparecerá una lista con los archivos subidos. Esta lista muestra información útil como:
- Tipo de documento
- Título
- Estado del entrenamiento
- Tamaño
- Opción para eliminarlo
Además, cuenta con paginación para facilitar la navegación si la lista crece demasiado.
Cuando hablamos de entrenamiento, nos referimos al proceso interno que convierte los documentos en información utilizable para el agente. Este proceso no es inmediato y puede variar en duración según el tipo de archivo, su tamaño y contenido.
Una vez que el documento está listo, el agente podrá responder preguntas y brindar información basada en ese contenido.
Conversar y validar el agente en HiAgent
En este punto, tras haber subido nuestros documentos y definido las instrucciones, es fundamental conversar con el agente para verificar que tanto las indicaciones como la información cargada se reflejan en el comportamiento esperado. Esto nos permite ajustar lo que sea necesario antes de avanzar.
Dentro de HiAgent, en la esquina inferior derecha, está siempre disponible la opción para iniciar una conversación con el agente. Esta función está accesible en todo el módulo y sirve para afinar, mejorar o validar el desempeño del agente antes de ponerlo en un ambiente productivo.
Al hacer clic en esta opción, se solicitará una confirmación para iniciar la interacción, asegurando así que el proceso se realice de forma consciente y controlada.
Interacción en tiempo real con el agente
El enfoque central de la pantalla en este punto es un chat conversacional, donde podremos interactuar directamente con nuestro agente.
Podemos comprobar su comportamiento, hacerle preguntas basadas en los documentos cargados, y verificar sus respuestas conforme a las instrucciones, identidad y objetivos definidos.
Este chat está disponible en todo momento y responde de forma inmediata a cualquier modificación que hagamos en las instrucciones o en el conocimiento del agente, facilitando así la validación y ajustes en tiempo real.
Primer agente creado con HiAgent: personalización y control
En este punto hemos creado nuestro primer agente con HiAgent. Un aspecto destacable de HiAgent es la gran capacidad de personalización, tanto en las instrucciones que le proporcionamos como en la información que le cargamos.
Con estas configuraciones, podemos definir con total libertad el agente que necesitemos para nuestros canales principales. Además, siempre contamos con la posibilidad de interactuar con el agente antes de lanzarlo a un ambiente productivo, asegurando así un control total sobre su comportamiento.